confiabilidad definicion psicologia

¿Qué es confiabilidad y validez en psicologia?

Aunque es un modo un poco simplista de plantearlo, a grandes rasgos se suele afirmar que la validez indica que una herramienta psicométrica mide realmente el constructo que pretende medir, mientras que la fiabilidad se refiere a si lo mide de forma correcta, sin errores.

¿Qué es la confiabilidad?

La confiabilidad se refiere a la consistencia de los resultados. En el análisis de la confiabilidad se busca que los resultados de un cuestionario concuerden con los resultados del mismo cuestionario en otra ocasión. Se dice que la confiabilidad es una condición necesaria, pero no suficiente para la validez.

¿Qué es confiabilidad ejemplos?

Una medición es “ confiable ” si podemos esperar en forma razonable que los resultados de dicha medición sean sistemáticamente precisos. Por ejemplo , una prueba de matemática no es válida para medir el rendimiento de alfabetización de los estudiantes.

¿Qué es la validez en la psicologia?

En el campo de la metrología, psicometría y estadística, la validez es un concepto que hace referencia a la capacidad de un instrumento de medición para cuantificar de forma significativa y adecuada el rasgo para cuya medición ha sido diseñado.

¿Cuál es la diferencia entre confiabilidad y validez?

La validez se refiere a una situación en la que una prueba o instrumento mide con precisión lo que se supone que debe hacer. La confiabilidad se refiere al grado de reproducibilidad de los resultados si la medición se repite.

¿Qué es la confiabilidad de una empresa?

El concepto más conocido para definir confiabilidad es: “la probabilidad de que un equipo o sistema opere sin falla por un determinado período de tiempo, bajo unas condiciones de operación previamente establecidas.”

You might be interested:  investigacion experimental psicologia

¿Qué es la confiabilidad de los productos?

En términos estadísticos la confiabilidad se define como la probabilidad de que un producto , parte de un equipo o sistema, lleve a cabo su función esperada en un período establecido de tiempo bajo condiciones especificadas de funcionamiento es decir que la confiablidad de un producto es una noción dinámica a través del

¿Qué es la confiabilidad de las pruebas?

La confiabilidad de una prueba se refere a la consistencia de las calificaciones obtenidas por las mismas personas en ocasiones diferentes o con diferentes conjuntos de reactivos equivalentes.

¿Qué es la validez y confiabilidad de una investigacion?

Se estima la validez como el hecho de que una prueba sea de tal manera concebida, elaborada y aplicada y que mida lo que se propone medir. Se estima la confiabilidad de un instrumento de medición cuando permite determinar que el mismo, mide lo que se quiere medir, y aplicado varias veces, indique el mismo resultado.

¿Qué mide el alfa de Cronbach?

El Alfa de Cronbach es un coeficiente usado para saber cuál es la fiabilidad de una escala o test. Un recurso muy utilizado en psicometría. La psicometría es la disciplina que se encarga de medir y cuantificar variables psicológicas de la psique humana, mediante un conjunto de métodos, técnicas y teorías.

¿Cómo se mide la confiabilidad de un instrumento?

Confiabilidad del test según el método de división de las mitades por Rulon y Guttman, Fórmula 20 de Kuder-Richardson, el Coeficiente del Alfa de Cronbach. Grado en el que un instrumento en verdad mide la variable que se busca medir .

You might be interested:  partes del cerebro psicologia

¿Quién o qué determina la validez de un juicio?

El juicio de expertos es un método de validación útil para verificar la fiabilidad de una investigación que se define como “una opinión informada de personas con trayectoria en el tema, que son reconocidas por otros como expertos cualificados en éste, y que pueden dar información, evidencia, juicios y valoraciones” (

¿Qué tipos de validez hay?

Los diferentes tipos de validez Validez de constructo. Este tipo de validez se refiere a la exactitud con la que el instrumento de medida mide lo que en principio se propone medir. Validez de contenido. Validez aparente. Validez lógica. Validez de criterio. Validez predictiva. Validez concurrente. Validez retrospectiva.

¿Cómo se determina la validez de constructo?

Se proponen los siguientes tres pasos para evaluar la validez de constructo : Articular un conjunto de conceptos teóricos y sus interrelaciones. Desarrollar formas de medir las construcciones hipotéticas propuestas por la teoría. Probar empíricamente las relaciones hipotéticas​