Psicologia de emergencias
¿Qué es la psicología de emergencia?
Los profesionales de este campo, definen la psicología de emergencias como: “La rama de la psicología que abarca el estudio del comportamiento y el modo de reacción de los individuos, grupos o colectivos humanos en las diferentes fases de una situación de emergencias o desastres” (Acevedo y Martínez, 2007).
¿Cómo ser psicologo de emergencias?
Para trabajar como psicólogo /a de emergencias en el Sistema Nacional de Salud, en las pocas plazas que hay, este momento se exige como requisito mínimo tener la especialidad de Psicología Clínica (bien vía PIR o homologación), y además se valora la formación y experiencia en Psicología de Emergencias .
¿Cuáles son los principios psicologicos ante una emergencia?
Establecer contacto con la persona afectada para ser “aceptados” como proveedores de Primeros Auxilios Psicológicos . Detectar los posibles peligros que puedan suponer un riesgo para las personas. Reducir el riesgo de daño físico o psicológico . Escuchar las necesidades y molestias de la persona afectada.
¿Cómo se puede dar apoyo psicologico a un accidentado?
El apoyo psicológico en 4 fases Lo primero que debemos hacer es proteger y transmitir sensación de seguridad a la víctima que ha sufrido el accidente . Inmediatamente después, dirigirla a un lugar seguro. Contactar con sus familiares o amigos. Y por último, intervenir.
¿Cuál es el papel de la psicología en emergencias y desastres?
La Psicología en Emergencias y Desastres es una rama de la Psicología orientada al estudio de las reacciones de individuos y grupos en el antes, durante y después de una situación de desastre o emergencia . Diversas investigaciones estudiaron los efectos agudos que provocan los desastres en varios países.
¿Qué significa psicología forense?
Dentro del ámbito jurídico, la Psicología Forense es la rama que aplica los principios e investigaciones generales de la Psicología (ya sea clínica, social, cognitiva…) con el objetivo de asesorar a los jueces y tribunales en los procesos judiciales.
¿Cuál es el objetivo de los primeros auxilios psicologicos?
Definición de los primeros auxilios psicológicos El objetivo es auxiliar a la persona a dar pasos concretos hacia el afrontamiento de la situación crítica, lo cual incluye el manejo adecuado de los sentimientos, el control de los componentes subjetivos de la situación y de comenzar el proceso de solución del problema.
¿Qué es el apoyo psicológica de primer contacto?
ATENCIÓN PSICOLÓGICA DE PRIMER CONTACTO Describe una respuesta humana de apoyo a otro ser humano que está en sufrimiento. Normaliza respuestas. Facilita la generación de alternativas frente al evento.
¿Cómo brindar apoyo psicologico de primer contacto?
Para poder brindar atención psicológica de primer contacto , es impor- tante estar familiarizado en, al menos, menor grado con la cultura de la persona. Es posible que sin mala intención se pueda cometer alguna práctica que viole las reglas sociales o alguna costumbre sin saberlo.
¿Quién puede dar primeros auxilios psicologicos?
Las ventajas de la aplicación de esta técnica es que los PAP pueden ser administrados por un familiar, un amigo o incluso un desconocido que haya estado presente en la situación de emergencia y no requieren conocimientos técnicos de medicina, psicología o psiquiatría.
¿Cuáles son los pasos para atender una víctima?
Comprime el pecho con los brazos estirados. RACE indica que hay que realizar 30 compresiones a un ritmo de 100 por minuto y, a continuación, el boca a boca: inclina la cabeza de la víctima ligeramente hacia atrás, eleva su barbilla y da dos respiraciones boca a boca, tapando con dos los dedos la nariz.
¿Qué hacer cuando una persona sufre un accidente?
Los pasos principales son: 1) extender la cabeza y elevar el mentón; 2) hacer las compresiones torácicas. / Gentileza Alpi. Maniobra de Heimlich en adultos. 1) Tranquilizar y advertir a la persona que será asistida. 2) Inclinarlo hacia adelante y pararse detrás de él.