Cuidados a tener en cuenta en terapia neural
¿Qué enfermedades se pueden tratar con terapia neural?
La Terapia Neural puede ser efectiva para muchas enfermedades , incluyendo dolores de articulaciones y espalda, dolores de cabeza crónicos y migrañas, alergias, problemas intestinales crónicos, enfermedad renal, trastornos de próstata, infertilidad, tinnitus (zumbido en los oídos), sinusitis crónica, trastornos
¿Qué contraindicaciones tiene la Terapia Neural?
Las contraindicaciones de la Terapia Neural son: Alergia a anestésicos locales. Inyecciones profundas en caso de trastornos de coagulación o tratamiento anticoagulante. Hipotensión severa e insuficiencia cardíaca severa. Miastenia gravis en brote.
¿Cuánto dura el efecto de la terapia neural?
¿ Cuánto dura el efecto de la terapia neural ? Con frecuencia la respuesta al tratamiento sobre el campo de interferencia es temporal, a veces incluso menor de un día, al inicio del tratamiento. Sin embargo esta breve respuesta es significativa e indica que el tratamiento es efectivo y debe ser continuado.
¿Cuáles son los beneficios de la Terapia Neural?
Está indicada para un amplio abanico de patologías, siendo las más recurridas las enfermedades cardíacas y circulatorias, el dolor crónico, las cefaleas y migrañas, el asma, la artritis, artrosis y lumbalgias, las otitis, faringitis, alopecia, y enfermedades de salud mental como las depresiones o el estrés.
¿Qué cura la Procaina?
La procaína es un medicamento que pertenece al grupo de los anestésicos locales de tipo éster y está indicado en anestesia local por infiltración (dolor asociado a heridas, cirugía menor, quemaduras, abrasiones).
¿Dónde hacen terapia neural en Argentina?
El Instituto Médico de Terapia Neural se encuentra en Buenos Aires, Argentina , y fue fundado hace ya unos años. Se especializa en la terapia neural y ofrece titulaciones de máster, diplomado y cursos sencillos de introducción teórica y práctica al sector. También conocen muy bien el tratamiento alternativo.
¿Qué es la ozonoterapia y para qué sirve?
¿ Qué es la Ozonoterapia ? La ozonoterapia es la aplicación de ozono médico mediante mínimas punciones o aplicación directa con fines terapéuticos para mejorar el funcionamiento de órganos y tejidos, tratando múltiples enfermedades, entre las cuales destaca su aplicación en pacientes con Pie Diabético.
¿Qué es Impletol y para qué sirve?
El Impletol sólo hace una cosa: ejecuta en el vegetativo afectado un corto circuito con lo que se obtiene ‘un golpe en el sistema bioeléctrico”. “Todo lo demás es entonces rendimiento propio del vegetativo.”
¿Cómo se diluye la Procaina?
Adultos: se recomienda una dosis única de 350-600 mg con una solución de 0.25 o 0.5% . Utilizar cloruro de sodio 0,9% para diluir .
¿Cómo actúa la procaina en el cuerpo?
La procaína es la mejor terapia para el dolor y las enfermedades, porque permite que el cuerpo responda mediante una acción calmante, relajante y con un excelente efecto beneficioso sobre el sistema nervioso central, periférico y vegetativo; al cambiar su estado de enfermo a un estado funcional fisiológico, o sea
¿Qué enfermedades se curan con la autohemoterapia?
La autohemoterapia es una técnica que permite activar el sistema inmunológico y de esta forma atacar aquellas enfermedades que se derivan del mal funcionamiento de éste, como lo son las alergias, el acné, la artrosis, la artritis, el asma, la esclerosis, la diabetes, el lupus, entre otras.
¿Qué contiene el neural Forte?
Neural Forte – 60 comprimidos – Cumediet ÁCIDOS GRASOS OMEGA-3. Los ácidos grasos omega-3 (Ω-3) son componentes esenciales de las membranas celulares, siendo los más representativos el ácido eicosapentanoico (EPA) y el ácido docosahexanoico (DHA). PROBIÓTICOS. TRIPTÓFANO. ZINC Y MAGNESIO. VITAMINAS D, E Y K2. VITAMINAS DEL GRUPO B. NEURAL FORTE .
¿Que se puede curar con la acupuntura?
La acupuntura es más efectiva tratando el dolor crónico, como los dolores de cabeza, los calambres menstruales y el dolor de la parte inferior de la espalda, el cuello, o de los músculos. También se puede usar para tratar la osteo-artritis, el dolor facial, el colon espástico, y condiciones de torsión repetitiva.
¿Cómo se llaman los médicos que tratan el dolor?
Al médico especialista de esta área de la medicina se le conoce como algólogo, que a su vez tiene también la especialidad de anestesiología y que complementa sus conocimientos para tratar todo tipo de dolor crónico no controlado por medios comunes y se extiende a otras especialidades con problema de dolor : ortopedia,